PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo fortalecer en los estudiantes su actitud crítica frente a lo leído, vivido y experimentado?
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Comunicativa escritora
Comunicativa lectora
Componentes: semántico, sintáctico y pragmático
META GENERAL DE
PERIODO:
Los estudiantes de grado décimo serán capaces de utilizar
autónomamente su aprendizaje para Identificar los parámetros de las situaciones
de comunicación a las que se enfrentan como lectores y productores de textos
orales y escritos.
DBA (Derechos Básicos de Aprendizaje)
1. Asume una posición
crítica y propositiva frente a los medios de comunicación masiva para analizar
su influencia en la sociedad actual.
3. Caracteriza la literatura
en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales
exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos.
4. Formula puntos de
encuentro entre la literatura y las artes plásticas y visuales.
5. Participa en discursos
orales en los que evalúa aspectos relacionados con la progresión temática,
manejo de la voz, tono, estilo y puntos de vista sobre temas sociales,
culturales, políticos y científicos.
TAREA
FINAL: Periódico
literario cuyo contenido se basa en las obras literarias y contextuales de las
obras de plan lector, la idea es utilizar formatos actuales de la prensa para
exponer aspectos relevantes de las obras. Lo anterior no suprime la posibilidad
de que el estudiante pueda incluir en su periódico temáticas propias del
contexto Medieval Español.
CONTENIDOS
LITERATURA
-Literatura Medieval: España
en la Edad Media.
-El Renacimiento: Las
novelas de caballería.
-Generación del 27:
Teatro español
PRODUCCIÓN TEXTUAL
La
composición y el plan de escritura
El
párrafo y el texto
El
proyecto de investigación y sus fases.
COMPRENSIÓN TEXTUAL
-Lectura de texto de plan lector: Don
quijote de la Mancha.
Parte I.
Lectura de Bodas de Sangre.
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN
Valor de la amistad
Responsabilidad
en el manejo de fuentes bibliográficas.
OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
La publicidad
PLAN DE MEJORAMIENTO
1. El estudiante deberá hacer
entrega total y correcta del proyecto final, anexando información y evidencias
de su proceso.
En caso de que el colegio sede lo requiera deberá desarrollar talleres
complementarios sobre los temas del periodo.
APOYO PROCESO PRUEBAS
SABER
1. Se harán lecturas complementarias en clase y en casa que ayuden al
estudiante a fortalecer la comprensión lectora.
2. Se trabajarán
textos continuos y discontinuos en clase: mapas, carteles, historietas, líneas
de tiempo, entre otros aspectos.
Plan de trabajo específico:
3.Para este ciclo se da la orientación de trabajar en los siguientes
aprendizajes con el fin de fortalecer el proceso de pruebas saber: 1. Estrategias de comprensión
de lectura.
2. Orientar los contenidos
hacia el desarrollo del pensamiento crítico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario